La revolución digital ya está aquí, es una oportunidad para el país. Debemos comenzar a enseñar y a explotar habilidades que serán necesarias en el futuro. Esto significa que muchos profesionales podrán dar un giro a sus profesiones y plantearse nuevos nichos de empleo con base tecnológica. La programación es una de las nuevas habilidades más requeridas en este momento, la que al mismo tiempo representa el acercamiento a áreas como la robótica y la inteligencia artificial, entre otras.
La OCDE recientemente indicó que el 53% de los empleos en Chile, que actualmente existen, podrían desaparecer o ser reemplazados por la automatización. Sin embargo, el manejo de las herramientas tecnológicas necesarias podría hacer que profesionales altamente especializados sean parte de estos procesos y se reconviertan, en lugar de quedar fuera del mercado laboral. Para que los profesionales puedan tener las competencias tecnológicas es necesario que la educación tenga su foco en el Pensamiento Computacional y preparación digital desde una edad temprana. La enseñanza de la programación ya se está expandiendo desde los preescolares hasta los universitarios. Existen iniciativas estatales y público-privadas para impartir este tipo de conocimientos, tanto a nivel escolar como a nivel técnico profesional. No obstante, se hace necesario que la inclusión de estas materias se realicen en el currículum nacional e impulsar una nueva cultura digital, donde contemos con hombres y mujeres que desarrollen negocios digitales desde Chile para el mundo. Referencia: https://paisdigital.org/educacion-y-futuro-del-trabajo-2/
0 Comments
![]() Existen competencias instrumentales, competencias didácticas y metodológicas en relación a las TIC. Sin embargo, a estas competencias se deben complementar una serie de actitudes, las que se consideran relevantes en el profesorado del S.XXI. Cuando hablamos de competencias instrumentales, nos referimos a la gestión del equipo informático y a la gestión de los sistemas tecnológicos aplicados a la educación.
En cuanto a las competencias didácticas, éstas tienen que ver con la integración de los recursos TIC como instrumento, como recurso didáctico y como contenido de aprendizaje en el currículo. También encontramos las competencias investigativas, organizativas, comunicación e interacción social, competencias de búsqueda y gestión de información, competencias para la elaboración de presentaciones y materiales didácticos. Sin embargo, también se considera la importancia en una serie de actitudes que deben acompañar a todas las competencias mencionadas anteriormente, y son:
http://educalab.es/intef/tecnologia/competencia-digital/competencias-del-siglo-xxi |
AutorCoding-U, equipo multidisciplinario de especialistas del área de Informática Educativa. Archivos
September 2020
Categorías |